Neuropsicología

R. Brickenkamp, L. Schmidt-Atzert y D. Liepmann
Evaluación de la atención selectiva y de la concentración.
J. A. Portellano, R. Martínez Arias y L. Zumárraga
Evaluación del nivel de madurez y del rendimiento cognitivo en actividades relacionadas con las Funciones Ejecutivas en niños.
A. Vallés Arándiga, C. Vallés Tortosa y A. Vallés Tortosa.
Gestor de fichas online para la intervención, reeducación, entrenamiento y apoyo psicopedagógico en la etapa escolar.
M. Sedó
Evaluación de la velocidad de procesamiento cognitivo y de aspectos específicos de la atención y de las funciones ejecutivas, como
M. Frostig
Prueba para la evaluación de retrasos en la madurez perceptiva de niños con dificultades de aprendizaje. Evalúa los siguientes aspectos
A. J. Harris
Evaluación del patrón de dominancia lateral de la mano, del pie y del ojo, aspecto muy relevante en las dificultades
J. L. Gómez Castro y M.ª J. Ortega López
Evaluación de la homogeneidad y de la dominancia lateral de la mano, el ojo y el pie. Muy útil para
F. Ramos y D. Manga
Evaluación del funcionamiento ejecutivo y lingüístico, de la velocidad de procesamiento y de la memoria inmediata en niños pequeños siguiendo
E. D. Cairns y J. Cammock
Evaluación del estilo cognitivo reflexivo o impulsivo que muestran los niños ante tareas ambiguas.
M. F. Folstein, S. E. Folstein y P. R. McHugh y G. Fanjiang
Adaptación española de una de las pruebas clínicas más reconocidas y utilizadas para la valoración de las funciones cognitivas y
J. A. Portellano, R. Mateos y R. Martínez Arias
Evaluación neuropsicológica global rápida del desarrollo cognitivo de niños y niñas entre 3 y 7 años.
L. Vázquez Sánchez, E. Rentero Flor, V. Blanco Criado, P. Rico Carnero y M. A. Maroto Serrano (Ahora Centros).
Instrumento para la intervención psicoestimular en personas mayores de 50 años, favoreciendo el entrenamiento de distintas áreas cognitivas para la
F. Cuetos, D. Arribas, P. Suárez-Coalla y C. Martínez-García
Batería para la detección precoz y el diagnóstico diferencial de la dislexia.
J. E. Meyers y K. R. Meyers.
Prueba para la evaluación de las habilidades visoconstructivas y la memoria visual.
M. L. Berthier, C. Green Heredia, R. Juárez Ruiz de Mier, J. P. Lara y F. Pulvermüller
3 horas diarias durante 2 semanas consecutivas (30 horas).
O. Pino, G. Guilera, J. E. Rojo, J. Gómez-Benito y S. E. Purdon
Prueba breve dirigida a evaluar la presencia de déficits cognitivos que más frecuentemente presentan los adultos con algún tipo de