Tienda

M. Sedó
Evaluación de la velocidad de procesamiento cognitivo y de aspectos específicos de la atención y de las funciones ejecutivas, como
C. J. Golden
Detección de problemas neuropsicológicos y daños cerebrales. Permite evaluar el fenómeno de la interferencia, íntimamente ligado a procesos de control
P. Santamaría, D. Arribas, J. Pereña y N. Seisdedos (Dpto. I+D+i de Hogrefe TEA Ediciones)
Evaluación de las principales capacidades intelectuales.
D. Arribas, S. Corral y J. Pereña (Dpto. de I+D+i de Hogrefe TEA Ediciones)
Evaluación de sintomatología clínica y rasgos psicopatológicos en adultos.
Pedro Hernández-Guanir y Gustavo Adolfo Hernández-Delgado.
Evaluación de los principales desórdenes clínicos y las dinámicas subyacentes.
M. Servera y J. Llabrés
Evaluación de la atención sostenida mediante una tarea de vigilancia tipo CPT.
J. Fenollar-Cortés
Evaluación de síntomas propios del cuadro diagnóstico de TDAH (Inatención, Hiperactividad/impulsividad), tal y como son definidos en el DSM-5, así
G. A. Gioia, P. K. Isquith, S. C. Guy y L. Kenworthy
Prueba de referencia para la evaluación de las funciones ejecutivas por parte de padres, madres y profesores.